BIOMEDICINA Y POLÍTICAS DE SALUDREPRODUCTIVA EN UN CONTEXTO RURAL INDÍGENA DE LA PUNA JUJEÑA, ARGENTINA

Autores

  • Raquel Irene Drovetta

DOI:

https://doi.org/10.17058/barbaroi.v2i31.1035

Palavras-chave:

salud reproductiva – mujeres indígenas – sistema de salud

Resumo

El objetivo del presente trabajo es indagar los procesos de salud/enfermedad/atención (en adelante s/e/a) por los que atraviesan las mujeres indígenas y sus familias, quienes habitan en áreas rurales de la Puna jujeña, al norte de Argentina. La selección del espacio social rural se debe a que es quizá uno de los contextos menos frecuentes donde abordar la problemática de la mujer y la salud. Para estas comunidades indígenas el programa de Atención Primaria en Salud (APS) significó la gradual reducción de las tasas de morbi mortalidad infantil y materna, resultados evaluados como exitosos por los planificadores. Sin embargo, dicho proceso fue acompañado de una progresiva desaparición de los recursos y prácticas de la medicina indígena y de quienes la ejercían en su condición de terapeutas tradicionales. Se observa también que la institución biomédica se centró fundamentalmente en el cuidado y atención de la salud femenina durante la etapa reproductiva, pretendiendo incidir sobre sus trayectorias reproductivas, en desmedro de las mujeres fuera de la edad reproductiva.

Downloads

Downloads

Publicado

2010-01-25

Como Citar

Drovetta, R. I. (2010). BIOMEDICINA Y POLÍTICAS DE SALUDREPRODUCTIVA EN UN CONTEXTO RURAL INDÍGENA DE LA PUNA JUJEÑA, ARGENTINA. Barbarói, 2(31), 139-154. https://doi.org/10.17058/barbaroi.v2i31.1035

Edição

Seção

Artigos