ESTUDIANTES QUILOMBOLAS: LA ESCUELA Y LA IDENTIDAD ÉTNICARRACIAL

Autores/as

  • Sandra Pereira Tosta
  • Ligia Marise Costa

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v0i0.3287

Palabras clave:

Identidades, Jovens Remanescentes de Quilombo, Instituição Escolar

Resumen

En este artículo, nos cuenta acerca de la construcción de la identidad de los jóvenes estudiantes de secundaria, residentes de la comunidad que quedan Quilombo y la contribución de la escuela para la construcción de esas identidades. Entendemos que las identidades se forjan, construido o denegada en diferentes tiempos y lugares, y siempre en oposición o contraste con otras identidades, en un juego relacional o no reconocimiento de la alteridad. Entre los resultados, hacemos hincapié en que la escuela no se pronuncia sobre los cimarrones de los cultivos. En contraste con esta realidad, los estudiantes escucharon valor escuela y la educación como un medio necesario para lograr el ascenso económico y de alguna manera contribuir al progreso de la comunidad donde viven. Por último, señalamos que tales sujetos, a pesar de estudiar fuera de su comunidad y una escuela que no valora su cultura, sin embargo, reconocen y se sienten orgullosos de la condición de ser marrón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Pereira Tosta

Doutora em Antropologia Social. Professora da PUC-Minas.

Ligia Marise Costa

Mestre em Educação pela PUC-Minas. Professora de história da Secretaria de Estado de Educação de Minas Gerais

##submission.downloads##

Publicado

2013-04-26

Cómo citar

Tosta, S. P., & Costa, L. M. (2013). ESTUDIANTES QUILOMBOLAS: LA ESCUELA Y LA IDENTIDAD ÉTNICARRACIAL. Reflexão E Ação, 149-171. https://doi.org/10.17058/rea.v0i0.3287