El enjambre digital en la política argentina. Twitter en las campañas 2011-2013-2015
DOI:
https://doi.org/10.17058/rzm.v3i1.6824Palavras-chave:
redes, twitter, uso, webpolítica, transmediaResumo
Este trabajo aborda el uso que los candidatos políticos realizaron de las plataformas digitales en las últimas tres elecciones 2011, 2013 y 2015 en la República Argentina. El trabajo reflexiona sobre la apropiación y uso de la plataforma en las instancias de campaña. Trabaja y problematiza sobre la convergencia de soportes, lenguajes y plataformas en el ecosistema digital y se interroga acerca de las formas de sociabilidad que propician dichos vínculos. Además, rastrea y compara las maneras distintivas del uso y las regularidades en los posteos o tweet de los candidatos en Twitter. En segunda instancia, se presenta un estudio de los lenguajes intertextuales de los tweets sobre la base de un análisis de contenido cuantitativo. Estos aportes y herramientas permiten reconocer las maneras y las formas en que se re-ensamblan los sujetos-usuarios en la web y en las redes digitales. De las campañas analizadas quedan marcas distintivas por parte de los candidatos, además se registran maneras diferentes de apropiación del espacio digital y de las redes, que permean y modelizan a la organización social en su conjunto.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2016-08-05
Como Citar
Castro Rojas, S., Pérez Rivera, L., & Amatta, J. M. (2016). El enjambre digital en la política argentina. Twitter en las campañas 2011-2013-2015. Rizoma, 4(1), 90-104. https://doi.org/10.17058/rzm.v3i1.6824
Edição
Seção
Artigos
Licença
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.