Panorama epidemiológico de la raiva humana en Brasil con foco en la región sur del país

Autores/as

  • Nathalia Santos Gonçalves Instituto Meridional – IMED/ Passo Fundo
  • Paula Stifft Soares Secretaria Estadual de Saúde - Vigilância Epidemiológica- Setor de Imunizações- São Lourenço do Sul – Rio Grande do Sul.
  • Daniela Copetti Santos Instituto Federal Farroupilha- Campus Santa Rosa

DOI:

https://doi.org/10.17058/reci.v8i3.11270

Resumen

Justificación y objetivos: L a rabia es una antropozoosis transmitida al hombre por la inoculación del virus presente en la saliva y en las secreciones del animal infectado. Se presenta una letalidad de aproximadamente 100% y alto costo en la asistencia preventiva. Las personas expuestas corren el riesgo de enfermarse y morir siendo considerado un problema de salud pública. Objetivo del estudio evaluar los datos epidemiológicos de los casos de rabia canina, felina, por animales hematófagos, insetívoros y la rabia humana en un panorama actual en Brasil, teniendo como foco principal la región sur del país. Métodos: Estudio de carácter exploratorio, descriptivo, transversal, con datos obtenidos a través de sitios y protocolos administrados por el Ministerio de Salud, referente a los últimos casos confirmados de rabia. Resultados: A través de este estudio fue posible verificar que el Brasil mismo habiendo disminuido considerablemente la rabia en determinadas regiones, ella vuelve a aparecer, en la región sur. Aunque hay casos de rabia en animales en seres humanos no se observó ningún caso en la región sur, mientras que en la región Norte y Nordeste se observaron tres casos, lo que viene trayendo de esa forma gran preocupación al Ministerio de Salud y también a los sectores de vigilancia en salud. Conclusiones: La reaparición de los casos de rabia en Brasil mostrados aquí en ese estudio intensifica la gran necesidad de notificaciones obligatorias. La aparición de estos nuevos casos después de decenas de años sin casos confirmados puede estar asociada a la necesidad de acciones dirigidas al control de ese agravio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nathalia Santos Gonçalves, Instituto Meridional – IMED/ Passo Fundo

Estudante do curso de Medicina do Instituto Meridional – IMED

Paula Stifft Soares, Secretaria Estadual de Saúde - Vigilância Epidemiológica- Setor de Imunizações- São Lourenço do Sul – Rio Grande do Sul.

Enfermeira Coordenadora da Vigilância Epidemiológica- Setor de Imunizações- São Lourenço do Sul – Rio Grande do Sul. Especializanda em Gestão de Emergências em Saúde Pública pelo Hospital Sírio Libanês. Especializanda em Materno-Infantil pelo Hospital Moinhos de Vento.

Daniela Copetti Santos, Instituto Federal Farroupilha- Campus Santa Rosa

Doutora em Ciências Biológicas- Bioquímica pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS); Mestre em Biologia Celular e Molecular pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC/RS); Especialista em Genética e Evolução Biológica pela Fundação Universidade de Passo Fundo (UPF/RS); Graduada pela Universidade de Cruz Alta (UNICRUZ). Professora efetiva do Instituto Federal Farroupilha.

##submission.downloads##

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Gonçalves, N. S., Soares, P. S., & Santos, D. C. (2018). Panorama epidemiológico de la raiva humana en Brasil con foco en la región sur del país. Revista De Epidemiologia E Controle De Infecção, 8(3), 268-275. https://doi.org/10.17058/reci.v8i3.11270

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL