Panorama epidemiológico de la enfermedad de chagas en el estado de Amazonas, en el período de 2004 a 2014

Autores/as

  • André Luiz Rodrigues Menezes Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Rondônia, Guajará Mirim, RO, Brasil.
  • Gerlandes Fernandes de Oliveira Secretaria Municipal de Saúde, Capixaba, Acre
  • Mariane Albuquerque Lima Ribeiro Universidade Federal do Amazonas, Humaitá, AM, Brasil
  • Gabriela Vieira de Souza Castro Técnica de Laboratório da UFAC
  • Renato Abreu Lima Docente UFAM
  • Dionatas Ulises de Oliveira Meneguetti Universidade Federal do Amazonas, Humaitá, AM, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.17058/reci.v9i2.12127

Resumen

Justificación y Objetivos: La enfermedad de Chagas (EC), causada por Trypanosoma cruzi, protozoario flagelado, descubierto hace más de 100 años, siendo difundida principalmente en América del Sur, afectando a millones de personas por el mundo. EC está afectando varias personas en la Amazonía Occidental con cifras cada vez más frecuentes debido a varios factores que contribuyen a la elevación en los casos en la región, uno de los principales es la forma oral. Este estudio analizó el panorama epidemiológico de la EC en el estado de Amazonas, de 2004-2014. Métodos: Se trata de un estudio poblacional, retrospectivo y descriptivo ejecutando colecta y análisis de datos referentes a los casos relatados de infección por T. cruzi en, el estado de Amazonas, datos secundarios provenientes del Sistema de Información de Agravios de Notificación del Sistema Único de Salud, través del Banco de Datos del Sistema Único de Salud. Resultados: Se constató que de 2004-2014 en el estado de Amazonas ocurrieron un total de 100 casos de EC, teniendo mayor ocurrencia en los años de 2007-2010, durante los meses de abril y diciembre, con mayor frecuencia del grupo de edad de 20-39 y en género femenino. Conclusión: Se constató la necesidad de implementar un servicio de control epidemiológico eficaz para monitoreo de la vía de transmisión EC y de sus vectores, pues se trata de un problema de salud pública que puede estar vinculada a determinantes sociales y culturales, promoción de actividades educativas para la concientización de la comunidad acerca de esta enfermedad. Palabras clave: Epidemiología. Tripanosomiasis americana. Amazonas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

André Luiz Rodrigues Menezes, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Rondônia, Guajará Mirim, RO, Brasil.

Graduado em Biologia e Biomedicina Mestre em Ciência Inovação e Tecnologia

Gerlandes Fernandes de Oliveira, Secretaria Municipal de Saúde, Capixaba, Acre

Mestre em Ciência da Saúde

Mariane Albuquerque Lima Ribeiro, Universidade Federal do Amazonas, Humaitá, AM, Brasil

Graduada em Enfermagem Mestre em Ciências da Saúde

Gabriela Vieira de Souza Castro, Técnica de Laboratório da UFAC

Graduada em Biologia Mestre em Ciência da Saúde

Renato Abreu Lima, Docente UFAM

Graduado em Biologia Mestre em Desenvolvimento Regional Doutor em Biotecnologia

Dionatas Ulises de Oliveira Meneguetti, Universidade Federal do Amazonas, Humaitá, AM, Brasil

Graduado em Biologia Mestre em Genética e Toxicologia Aplicada Doutor em Biologia Experimental

##submission.downloads##

Publicado

2019-04-02

Cómo citar

Menezes, A. L. R., Oliveira, G. F. de, Ribeiro, M. A. L., Castro, G. V. de S., Lima, R. A., & Meneguetti, D. U. de O. (2019). Panorama epidemiológico de la enfermedad de chagas en el estado de Amazonas, en el período de 2004 a 2014. Revista De Epidemiologia E Controle De Infecção, 9(2). https://doi.org/10.17058/reci.v9i2.12127

Número

Sección

ARTIGO ORIGINAL