Una visión de los Mercados de Frutas y Hortalizas en la Unión Europea: el caso de las empresas de la Región de Murcia (España)
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v15i3.1488Resumo
El sector de comercialización hortofrutícola, entendido desde la decisión de producir una determinada fruta y hortaliza hasta que llega a la mesa del consumidor, tiene una gran importancia a nivel espacial, social y económico en la Región de Murcia (España). Aquí más de 90.000 hectáreas regadas se dedican a esta producción, junto a otras 15.000 hectáreas de regadíos de otras regiones. Emplea 85.000 trabajadores en tareas de campo y almacén, a los que hay que unir 15.000 en industrias y servicios demandados por esta actividad y, donde más de la mitad son trabajadores inmigrantes extranjeros. Esta investigación pretende acercarse a través de un estudio de casos (una muestra representativa del sector de un 10 a un 36 por ciento según se considere el número de operadores, volumen manipulado, empleo que generan, superficie regable gestionada, etc.), al conocimiento de éste con objeto de valorar el grado de apoyo que dan a lo procesos de innovación y, cómo pretenden asegurar la continuidad de la empresa y su futuro en el sector hortofrutícola de la Unión Europea.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2010-11-24
Como Citar
Meseguer, E. G., Gómez Espín, J. M., & Medina, R. M. (2010). Una visión de los Mercados de Frutas y Hortalizas en la Unión Europea: el caso de las empresas de la Región de Murcia (España). Redes, 15(3), 187 - 207. https://doi.org/10.17058/redes.v15i3.1488
Edição
Seção
Artigos
Licença
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.