El sistema casa o solar y la ordenación territorial de las familias: aplicación de la teoría de sistemas a escala micro social
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v13i2.736Palavras-chave:
Sistemas, Recursos, Familia, Casa, Arquitectura, Antropología, Sustentabilidad Urbana, Geografía Cultural.Resumo
Se trata de una aplicación de la teoría de sistemas al análisis social a escala micro, a una escala más de detalle que la local, ya que se toma al grupo familiar, su casa y su dominio territorial, como sistema. Se describen las casas mayas y Purépechas, se defiende que se trata de una red de recursos gobernados por la familia y desde la casa. Este trabajo se enmarca en la línea de la sustentabilidad urbana que busca elementos para garantizar fortaleza del tejido social ante las crisis y concluye que las casas con “patio”, “solar” o “huerta de traspatio” o “economía de traspatio”, son más sustentables que otras formas de vivienda ya que tienen en su mano el control de recursos, la flexibilidad y posibilidades de diversificación que caracteriza la casa rural. Ha sido realizado por comparación de dos tesis doctorales que tuvieron una gestación y conclusión independiente pero que sus autoras han hecho coincidir en los aspectos referentes al uso y dominio de los recursos por el grupo familiar en dos estados con características étnicas y culturales fuertemente contrastadas: la yucateca y la purépecha (tarasca o michoacana), ambas localizadas en México. Es de esperar que este trabajo se aplique a la mejora en la recogida de datos censales, en la planeación y gestión del medioambiente, a la vez que –mediante la teoría de sistemas- corrija algunos conceptos estructuralistas sobre la división del trabajo en función del sexo y sobre la supuesta actuación –reaccionaria al cambio- de la familia.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2009-04-07
Como Citar
Ayllón Trujillo, M. T., & Nuño Gutiérrez, R. (2009). El sistema casa o solar y la ordenación territorial de las familias: aplicación de la teoría de sistemas a escala micro social. Redes, 13(2), 261-288. https://doi.org/10.17058/redes.v13i2.736
Edição
Seção
Artigos
Licença
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.