Las relaciones ecológicas: un aspecto central en el rediseño de agroecosistemas sustentables, a partir de la Agroecología
DOI:
https://doi.org/10.17058/redes.v22i2.9346Palavras-chave:
agrobiodiversidad, ecología de poblaciones, nicho ecológico, recursos.Resumo
La Agroecología surge como un nuevo paradigma de las ciencias agrarias para generar conocimientos para la evaluación, diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. Uno de los mayores desafíos en la actualidad, es lograr disminuir o eliminar el uso de insumos (caros y peligrosos). Ello requiere cambios en el diseño y manejo de los agroecosistemas, de manera de fortalecer los procesos ecológicos que brinda la biodiversidad. Estos servicios ecológicos son el producto de muchas interacciones entre los diferentes componentes de la biodiversidad cultivada y espontánea en los agroecosistemas. Manipular esta biodiversidad de manera exitosa a fin de optimizar las interacciones positivas y disminuir las negativas requiere conocimientos de la ecología para entender el funcionamiento de los agroecosistemas como sistemas complejos. En este capítulo se abordan los principales conocimientos a tener en cuenta y se analiza su utilidad con un ejemplo en sistemas pampeanos argentinos.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2017-04-30
Como Citar
Paleologos, M. F., Iermanó, M. J., Blandi, M. L., & Sarandón, S. J. (2017). Las relaciones ecológicas: un aspecto central en el rediseño de agroecosistemas sustentables, a partir de la Agroecología. Redes, 22(2), 92-115. https://doi.org/10.17058/redes.v22i2.9346
Edição
Seção
Agroecologia
Licença
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.![Licença Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)