Educação e Neocapitalismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v30i3.17720

Palabras clave:

Tecnocapitalismo, Emprendedorismo, Plataformas, Transformación Educativa

Resumen

Este artículo pretende reflexionar sobre aspectos de la sociedad actual atravesados ​​por el tecnocapitalismo y su impacto en la educación. Los sistemas educativos, nacidos al calor de la modernidad, a partir de la entrada de las plataformas digitales y la reconversión del mundo bajo la hegemonía neoliberal, comenzaron a sufrir fuertes grietas en su interior y hoy muestran signos de su inevitable transformación. El artículo explora estas aristas del mundo contemporáneo y trata de ofrecer una propuesta general de cambio en la educación, exploración que de ningún modo pretende ser completa o acabada, sino simples trazos de un trazo cuyos trazos definitivos deben ser trazados por quienes quiere tomar posesión de ellos para darle su propio toque final.

Descargas

Biografía del autor/a

Antonio Nicolau, Universidad Nacional de La Plata

Investigador en la Catedra: Alternativas Pedagógicas y Prospectivas Educativas para América Latina, Argentina. Secretario/Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magister en Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). Diplomado universitario en Filosofía de la Liberación (Universidad Nacional de Jujuy). ESpecialista en nuevas infancias y juventudes (Universidad Nacional de La Plata).

 

##submission.downloads##

Publicado

2022-08-20

Cómo citar

Nicolau, A. (2022). Educação e Neocapitalismo. Reflexão E Ação, 30(3), 15-23. https://doi.org/10.17058/rea.v30i3.17720

Número

Sección

Dossiê: Alternativas Pedagógicas e Prospectivas Educacionais na América Latina