NARACIONES ESCRITAS: QUÉ 'NARRAM' LAS FORMANDAS DE PEDAGOGÍA SOBRE SUS APRENDIZAJES ACERCA DE LAS INFANCIA DURANTE LA GRADUACIÓN

Autores/as

  • Samantha Dias de Lima Programa de Pós Graduação em Educação Unisinos

DOI:

https://doi.org/10.17058/rea.v25i3.9728

Palabras clave:

Narraciones escritas, Formación de maestros, Pedagogía, Infancias.

Resumen

El presente artículo trae reflexiones teóricas y analíticas acerca de la metodología de las narraciones escritas como un potente recurso en la investigación / formación de maestros, siendo al mismo tiempo un recurso investigativo y formativo. Las narrativas fueron desarrolladas durante una investigación de doctorado que investigó cómo se da la formación inicial para el / la pedagogo / a que va a trabajar en la Educación Infantil y qué aprendizajes la Pedagogía posibilita para esa docencia. El estudio fue concluido (2015) y contó con nueve académicas del último semestre del curso de Pedagogía de un instituto de educación de la Región Metropolitana de Porto Alegre (RS / Brasil) que narraron sus aprendizajes acerca de las infancias a lo largo de la formación inicial. La investigación apuntó una invisibilidad acerca de un entendimiento ampliado de las infancias (considerando un sesgo sociológico), corroborando la utilización del metodologia de las narraciones escritas en investigaciones en educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samantha Dias de Lima, Programa de Pós Graduação em Educação Unisinos

Pós-Doc do Programa de Pós Graduação em Educação Unisinos, Doutora pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Mestre em Educação e Pedagoga pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos. Atualmente é coordenadora do curso de Pedagogia do Instituto Superior de Educação Equipe.

##submission.downloads##

Publicado

2017-09-09

Cómo citar

Lima, S. D. de. (2017). NARACIONES ESCRITAS: QUÉ ’NARRAM’ LAS FORMANDAS DE PEDAGOGÍA SOBRE SUS APRENDIZAJES ACERCA DE LAS INFANCIA DURANTE LA GRADUACIÓN. Reflexão E Ação, 25(3), 237-255. https://doi.org/10.17058/rea.v25i3.9728

Número

Sección

Pesquisas em Educação: perspectivas teórico-metodológicas