El youtuber como celebridad mediática: entre la autenticidad y el mercado
DOI:
https://doi.org/10.17058/rzm.v5i2.11288Palavras-chave:
YouTube, Youtuber, celebridad, publicidad, autenticidadResumo
En este artículo analizamos el reciente fenómeno de los youtubers, jóvenes usuarios y usuarias de Internet que suben regularmente vídeos a YouTube sobre una temática o afición personal y que han terminado convirtiéndose en figuras mediáticas que atraen la atención del público joven. Siguiendo a Graeme Turner (2010), nuestro estudio muestra que frente a la imagen generalizada Youtube como plataforma democrática en la que cualquier usuario o usuaria puede publicar sus vídeos y darse a conocer, es cada vez más frecuente que la industria cultural y el marketing se apropien de estos nuevos agentes culturales para enmarcarlos dentro del sistema tradicional de celebridad mediática producida, gestionada y controlada por los medios masivos. En concreto, analizamos cómo, al ser incorporados a este sistema, varios de los rasgos característicos de lo que puede denominarse “el estilo youtuber” se ponen en entredicho, en especial el carácter inmediato, íntimo y sincero de la interacción cotidiana con su audiencia. Nuestro análisis muestra que, dentro del sistema de celebridad mediática, la relación del youtuber con sus seguidores pasa a estar intermediada y regulada por la industria cultural y el sistema comercial, estableciéndose con ello una relación jerárquica entre el youtuber como celebrity y su audiencia que no observamos en sus canales de comunicación e interacción habituales.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-01-03
Como Citar
Ardèvol, E., & Márquez, I. (2018). El youtuber como celebridad mediática: entre la autenticidad y el mercado. Rizoma, 5(2), 72-87. https://doi.org/10.17058/rzm.v5i2.11288
Edição
Seção
Dossiê
Licença
A submissão de originais para este periódico implica na transferência, pelos autores, dos direitos de publicação impressa e digital. Os direitos autorais para os artigos publicados são do autor, com direitos do periódico sobre a primeira publicação. Os autores somente poderão utilizar os mesmos resultados em outras publicações indicando claramente este periódico como o meio da publicação original. Em virtude de sermos um periódico de acesso aberto, permite-se o uso gratuito dos artigos em aplicações educacionais e científicas desde que citada a fonte conforme a licença CC-BY da Creative Commons.