Los pequeños municipios brasileños: viabilidad, derechos sociales y desarrollo local

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/redes.v27i.17018

Palabras clave:

Municipios, Incorporación de Municipios, Derechos Sociales, Incentivos públicos

Resumen

En Brasil, hay 5.570 municipios de los cuales 1.253 tienen menos de 5.000 habitantes. El PEC 188/2019 propone la incorporación de parte de estos municipios por municipios vecinos con mayor capacidad financiera. Los ingresos propios del municipio son el segundo criterio previsto en el PEC. Esta obra muestra que, por habitante, los municipios con una población inferior a 5.000 habitantes recogen más que los municipios del grupo con una población mayor. Ni siquiera los gastos administrativos de estos pequeños municipios son significativamente mayores. Los derechos sociales de los ciudadanos, previstos en la Constitución Federal, son atendidos de manera más eficiente en los municipios más pequeños, si se consideran valores per cápita. En algunas de las funciones presupuestarias, como la salud, por ejemplo, las diferencias en los volúmenes de inversión son bastante altas. Los pequeños municipios también actúan como promotores del desarrollo fomentando las actividades económicas y lo hacen con mayores inversiones, utilizando una vez más al ciudadano como unidad. Por lo tanto, no es apropiado prejuzgar y condenar a los municipios basándose únicamente en el número de habitantes y las cantidades que recaudan. Los municipios, en primer lugar, son proponentes y ejecutores de políticas públicas donde el beneficio financiero no puede constituirse como una medida de evaluación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sérgio Luíz Allebrandt, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Suç

Bolsista Produtividade em Pesquisa do CNPq; Professor Titular e Coordenador do PPGDR/UNIJUÍ; Líder do Grupo Interdisciplinar de Estudos em Gestão e Políticas Públicas, Desenvolvimento, Comunicação e Cidadania (GPDeC); Doutor em Desenvolvimento Regional pelo PPGDR/UNISC (2010)

Roseli Fistarol Kruger

Doutora em Desenvolvimento Regional pelo PPGDR/UNIJUÍ. Bolsista Prosuc/Capes. Mestre em Desenvolvimento pelo PPGDR/UNIJUÍ (2016). Graduada em Administração pela UNIJUÍ (2008).

Patricia de Carli

Doutoranda em Desenvolvimento Regional no PPGDR/UNIJUÍ. Mestre em Direito pelo PPGD/UNISC (2011). Bacharel em Direito plela UPF (2009). Assessora Jurídica da Secretaria de Saúde do Estado do Rio Grande do Sul.

Publicado

2022-05-03

Cómo citar

Prediger, R. P., Allebrandt, S. L., Fistarol Kruger, R. ., & de Carli, P. (2022). Los pequeños municipios brasileños: viabilidad, derechos sociales y desarrollo local. Redes, 27(1). https://doi.org/10.17058/redes.v27i.17018

Número

Sección

Artículos