El impacto del financiamiento del PRONAF sobre indicadores agrícolas en los cultivos del Estado del Paraná: un análisis de datos de panel

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.7599

Palabras clave:

PRONAF. Paraná. Datos de panel. Indicadores agrícolas. Productividad agrícola.

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la influencia del PRONAF - Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar sobre los indicadores agrícolas: producción, área cultivada y productividad de los cultivos de subsistencia beneficiados por el Programa en el Estado de Paraná, en el período de 2007 a 2012. La investigación utilizó un modelo de regresión de datos de panel. Los cultivos de subsistencia seleccionados que recibieron beneficios del Programa en el Estado fueron: patata, arroz, caña de azúcar, frijoles, mandioca, soja, café, trigo y maíz. Los análisis de la relación entre el importe financiado por el PRONAF y los indicadores agrícolas señalaron que para la mayoría de los cultivos el PRONAF tuvo un efecto negativo, aunque muy pequeño, sobre la producción, área cultivada y productividad. Sin embargo, la influencia del PRONAF en el desempeño de la producción, la productividad del maíz y de la mandioca fue positivamente significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renato Alves de Oliveira, Universidade Estadual de Ponta Grossa-UEPG/DOCENTE

Departamento de Economia. Agronegócio, Economia de Empresas e métodos quantitativos.

Luciano Ribeiro Bueno, Universidade Estadual de Ponta Grossa-UEPG/DOCENTE

Departamento de Economia. Economia Aplicada

##submission.downloads##

Publicado

2019-01-03

Cómo citar

de Oliveira, R. A., & Bueno, L. R. (2019). El impacto del financiamiento del PRONAF sobre indicadores agrícolas en los cultivos del Estado del Paraná: un análisis de datos de panel. Redes, 24(1), 292-309. https://doi.org/10.17058/redes.v24i1.7599