Avisos

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS PARA EL DOSSIER TEMÁTICO >> ESTRATEGIAS DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

2023-12-18

** ACTUALIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA EL DOSSIER  TEMÁTICO: ESTRATEGIAS DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA


En vista de la tragedia socioambiental que se abate sobre Rio Grande do Sul en mayo de 2024, el equipo de equipo de editores invitados, en conjunto con los editores de la Revista REDES, anuncia la adaptación del alcance de la convocatoria para a la emergencia climática con foco geográfico en el estado Rio Grande do Sul como un todo.

Además, ampliamos el plazo de presentación hasta el 31/07/2024.


La convocatoria prioriza la presentación de ensayos (de al menos 10 páginas) basados en observaciones y reflexiones sobre la catástrofe en curso.

 

 

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS PARA EL DOSSIER TEMÁTICO >> ESTRATEGIAS DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Volumen 29, 2024

Plazo para la sumisión de textos: 31/07/2024.

Leer más acerca de CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS PARA EL DOSSIER TEMÁTICO >> ESTRATEGIAS DE RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Número actual

Vol. 29 (2024)
					##issue.viewIssueIdentification##
Publicado: 2024-02-09

Artículos

Ver todos los números

Misión de la Revista Redes
La revista REDES tiene como misión ser un vehículo de divulgación y difusión de la producción científica interdisciplinaria en el campo de los estudios en desarrollo y planificación regional.

Apresentação
La primera edición de la Revista REDES ocurrió en julio de 1996. A partir de 2007 ella pasó a ser editada en formato electrónico, hospedada en el Portal de Periódicos Online de la Universidad de Santa Cruz do Sul, https://online.unisc.br/seer/index.php/redes/index, y vinculada al SEER Sistema de Editoração Eletrônica de Revistas do IBICT, http://www.ibict.br/pesquisa-desenvolvimento-tecnologico-e-inovacao/sistema-eletronico-de-editoracao-de-revistas-seer. Siguiendo la política oficial de edición de revistas académicas en el país, filiadas a la estrategia internacional de fomento del acceso libre al conocimiento, dispone sus resúmenes y textos de forma integral a los lectores. A Redes recibe artículos de carácter teórico y empírico que aborden los procesos de desarrollo regional a través de reflexiones y análisis sobre sus diferentes aspectos y dimensiones, como la comprensión de la dinámica territorial, considerando las diferentes escalas de acción y de análisis de los procesos socio espaciales, la diversidad histórico-cultural del territorio, las estrategias y los instrumentos de gestión y de planeamiento territorial, en las distintas dimensiones de sustentabilidad involucradas; el estudio de las capacidades institucionales en sus varios niveles, de tomar iniciativa, mediar y reglar procesos de gestión del territorio; el análisis de los conflictos, tensiones y producción de consensos entre poder público y agentes sociales; y análisis de la actividad productiva regional con destaque para agentes y organizaciones sociales y económicas, formas de cooperación y conflictos, configurados en distintos modos de organización de la producción y del mercado, entre otros. Los manuscritos deben ser inéditos y sobre temas relativos al campo de los estudios sobre desarrollo regional, oriundos de las ciencias sociales y humanas, especialmente del planeamiento urbano y regional, geografía, economía, sociología, ciencia política, comunicación social, derecho, historia, servicio social y turismo, entre otras áreas disciplinares, desde que aborden de modo central la temática del desarrollo regional. En 2017, fue lanzada la versión digital de las ediciones impresas que compusieron los primeros diez años (1996 a 2006) de la revista Redes, en un total de 33 ediciones ahora disponibles para acceso libre por medio de la plataforma SEER. Actualmente, la revista Redes está indexada en las siguientes bases:

Diretórios Catálogos

Atualmente, a revista Redes está indexada nas seguintes bases:
1. DOAJ - www.doaj.org
2. Diadorim - diadorim.ibict.br
3. Crossref - search.crossref.org/
4. Latindex - www.latindex.org
5. ERIH PLUS - dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/
6. Google Acadêmico - https://scholar.google.com.br/
7. Directory of Research Journals Indexing - http://olddrji.lbp.world/Default.aspx/
8. CiteFactor - http://www.citefactor.org/
Base de Dados
1. Sumários.Org - www.sumarios.org
2. Dialnet - https://dialnet.unirioja.es/
1. Portal .periodicos. Capes - www-periodicos-capes-gov-br

2. LivRe - www.cnen.gov.br